Ruta de las Fuentes
Inicio: Benalup-Casas Viejas.
Fin: Benalup-Casas Viejas.
Tiempo de recorrido (ida y vuelta): A pie 40 (minutos).
Tipología: Urbanas.
Longitud: 1008 metros.
Recomendaciones: Recorrido recomendable en cualquier estación del año, aunque especialmente en otoño, primavera o cualquier noche de verano, donde el recorrido nos proporcionará, gracias a sus características, un especial frescor.
Descripción
Son 6 las fuentes que podremos contemplar en nuestro discurrir por esta ruta, empezando por la Fuente del Pijo, en pleno centro urbano, y finalizando en la Fuente del Chorro Grande, una de las más conocidas de la ciudad. A pesar de ser la ruta de las fuentes de Benalup-Casas Viejas, daremos comienzo a la misma en la Plaza de la Alameda, centro neurálgico de la población. Podremos quedar aquí en la Plaza o en alguno de los bares (Tato o Ricardín) que podemos observar en una esquina de la Plaza, para posteriormente visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, finalizada en el año 1930 y dentro de un eclecticismo tardío, con un exterior de estilo medieval y un interior de una sola nave con cubierta a dos aguas y vidrieras en ambos muros laterales. De aquí, seguiremos por la C/. San Juan hasta la Plaza del Pijo, donde podremos ver la primera fuente de nuestro recorrido, una de las más antiguas de la ciudad, habiendo sido restaurada gran cantidad de veces. En esta misma Plaza, y a nuestra izquierda, en un pequeño callejón podremos observar la Fuente de Cristobilla o de los Muertos, restaurada recientemente, con 2 chorros y gran cantidad de vegetación ornamental en sus alrededores. Subiremos la C/. San Juan para posteriormente tomar la carretera Benalup-Casas Viejas-Medina Sidonia, para encontrarnos pronto con la Fuente de la Calera, fácilmente identificable puesto que se encuentra identificada con un cartel. Restaurada en 1999 posee matices típicamente andaluces, como los azulejos, las vigas de madera o el techo de teja. Para llegar hasta la siguiente fuente deberemos callejear unos cientos de metros (calles Alta, San José, Torreta, Dr. Rafael Bernal e Independencia) para poder observar la Fuente de los Vaqueros, situada en la Plaza del mismo nombre y restaurada recientemente, destaca también por la teja andaluza que se encuentra techándola. Posee varios chorros y construcción en piedra. Bajaremos por la C/. Polavieja para encontrarnos rápidamente con la Fuente de la Calcetilla (que también posee un cartel indicador). De bonita composición, también se encuentra techada con teja andaluza. Posee cuatro caños a diferente nivel. Finalmente, la última de las fuentes que tendremos ocasión de disfrutar es la Fuente del Chorro Grande, la más conocida y visitada del pueblo, situada en la C/. Fuentes y a la que hay que llegar siguiendo por C/. Polavieja en el sentido en que veníamos y luego a la izquierda. Se trata de una fuente amplia de 2 chorros y 2 únicos colores (blanco y verde). Como en varios casos anteriores, también se encuentra techada con teja andaluza. Para hacer el recorrido circular continuaremos con C/. Fuentes y C/. Dr. Rafael Bernal, pudiendo rápidamente volver a ver la Plaza de la Alameda.