Skip to main content

Ruta del Pueblo

Inicio: Benalup-Casas Viejas
Fin: Benalup-Casas Viejas
Tiempo de recorrido (ida y vuelta): A pie 120 120; (minutos)
Tipología: Urbanas
Longitud: 3056 metros
Recomendaciones: Se recomienda ir bien equipado para hacer el sendero, ya que 2 Km. del mismo se realizan fuera del casco urbano de la población

Descripción

La ruta que nos ocupa parte del centro del municipio de Benalup-Casas Viejas para terminar en la Torre de la Morita, a unos 2 Km. del casco urbano del municipio.

Comienza en la Plaza del Pijo, la cual debe su nombre a la fuente que se encuentra en ella. Bajaremos por la C/San Juan para llegar a la Alameda. En esta calle podremos disfrutar de dos confiterías (San Elías y Alameda) donde tendremos la ocasión de degustar los pasteles y tartas artesanas típicas de la localidad. Una vez en la Alameda, centro neurálgico de la población, aparece ante nuestros ojos la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, construida en el solar que dejó una antigua ermita derribada en el año 1915. El exterior recupera estilos medievales, mientras que el interior presenta una nave cubierta a 2 aguas con vidrieras en los muros laterales. La finalización de esta iglesia data del año 1930.

En la alameda tendremos ocasión de disfrutar de algunos bares conocidos en el pueblo, de principios del Siglo XX, regentados por ya por la tercera generación. Uno de ellos, conocido como el Tato, para tomar café y copas en la noche, el bar Ricardín, para cerveza, vino y tapeo, y los bares de Gregorio y Pajarito para café y copas en la noche. Continuaremos por la C/. Doctor Rafael Bernal para desembocar en la C/. Independencia donde nos encontraremos con el Hotel Utopía a mitad de calle, con el hilo conductor de los años treinta, plantea una oferta hostelera, de ocio y cultura, absolutamente singular. Se encuentra situado en el lugar donde se encontraba la casa que alberga el huerto de la famosa choza de Seis Dedos, donde ocurrieron los sucesos de Casas Viejas en Enero de 1933, en el que los cuerpos represivos del Estado llevaron a cabo una feroz represión a jornaleros anarquistas que significó la muerte de 22 personas.

Un poco más arriba giraremos a la izquierda, donde veremos la Plaza de los Vaqueros, con una fuente del mismo nombre, de teja andaluza y nueva restauración. Continuaremos por C/. Benalup para desembocar en C/. La Torre, la cual nos llevará a nuestro destino final: la Torre de la Morita, arquitectura tradicional musulmana del Siglo XII, que controlaba el paso de la Laguna desde Tahivilla y Facinas por el Sur hasta Vejer por el Suroeste y Alcalá de los Gazules por el Este. Esta parte del recorrido destaca por discurrir entre explotaciones dedicadas a la ganadería extensiva de vacuno sobre todo. En el camino podemos encontrar gran cantidad de vegetación a ambos lados, pudiendo observar alcornoques, acebuches, maholetos, chopos... A mano derecha, y a mitad aproximadamente del sendero fuera de la población, podremos observar el campo de golf que recientemente se ha construido en el municipio.